miércoles, 29 de enero de 2014

Ponente en Arte y un café III. 2014

Este año participo como ponente en Arte y un café
Me hace especial ilusión porque por distintas circunstancias, profesionales y familiares no lo había hecho antes.
Puedes leer y discutir sobre mi ponencia pinchando en el título de la misma:



Presento esta idea con la que estoy trabajando algunas de mis esculturas, y con la que creo quedará más abierto y completa la utilización del color en el campo del arte.
Os dejo con algunas de las fotos de la ponencia, aunque el día que la defienda pondré más imágenes y efectos posibles de conseguir con este dispositivo.





Para terminar solo hacerte una pregunta:
¿Cuál es tu color favorito?

Ah y no te pierdas la programación de este encuentro y la exposición del mismo. Todo un lujo poder estar ahí, compartiendo y aprendiendo con el resto de integrantes del encuentro de Arte y un café
No te cortes y envía tu ponencia.

http://arteyuncafe.veo-arte.com/programa



sábado, 11 de enero de 2014

15 Años del premio de pintura de la FUNDACIÓN MAINEL

Este martes 14 de enero se inaugura  en Valencia, en el Palau de la Música, le exposición que conmemora los 15 años del concurso de pintura de la Fundación Mainel .
La verdad es que ya tenía ganas de verla, ya que ha sido expuesta en otras ciudades, y lo lógico era que por fin llegara a Valencia.
Por otro lado es para mí una forma de volver a recordar buenos momentos ya que he presentado trabajos míos casi todos estos años, aunque nunca fui seleccionado, pero era un modo de motivarme a estar presente en este mundo del arte, y promover que un gran jurado valorara tu trabajo.  Que pudieran ver lo que estabas haciendo en cada momento.
La pregunta siempre era, cuando se acercaban las fechas del premio, qué cuadro presentaría al Mainel.
Siempre me ha gustado ver artistas conocidos que sí fueron seleccionados, y algunos que hasta lo han ganado, convirtiéndose dicho premio en una lanzadera hacia este mundo del arte tan complicado, y mas en estos días.
Ya cuando cumples los 35 dejas de formar parte de este premio, de su participación a nivel de presentar obras, pero una exposición como esta te sirve para ver lo que otros han hecho, y con qué cuadros han conseguido llevarse este premio. Ver lo que ha sido el inicio de su trayectoria, y lo que ha supuesto este premio para su carrera artística.

Recomiendo a todo el mundo que vea esta muestra. El trabajo de la Fundación Mainel es genial, con un gran apoyo a muchos de los sectores del arte, los coloquios de cultura visual, premios de cuentos, premio de pintura, entre otros.



"Diálogos. 15 años del Premio
de Pintura Fundación Mainel"


Sala de exposiciones del Palau de la Música i Congressos
(Paseo Alameda 30. Valencia.)
Martes 14 de enero de 2013 a las 20.00 horas.




Víctor Gómez - 2004 VII Edición (No disponible)

Además con motivo de esta exposición se ha realizado un documental entrevistando a los artistas que han ganado el premio, en su propio estudio, algo que es un gran documento gráfico, y que a mi me ha encantado. Os dejo este documental, y que empiece el diálogo. 



martes, 7 de enero de 2014

Ciudad farolillo

Siempre me han encantado estas piezas que son para poner luz.
Donde hay luz también puedes ver algo especial.
Y creo que una de mis esculturas se adapta también a este lugar.
Os dejo con las fotos de la Ciudad Farolillo.






Ciudad Farolillo.
Madera, plástico y metal.
18 X 6 X 6 cm.
2013

Espero os guste, os de un poco de luz y calor.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Feliz 2014


He elegido parte de mi última escultura todavía en proceso, para desearte un Feliz Año Nuevo 2014.
Son de esas cosas curiosas, esculturas o trabajos que empiezas en el 2013 y que sabes terminarás en el 2014.
Que todos los proyectos que tienes planteados para este 2014 se puedan hacer realidad. Y los que inicies durante este nuevo año, lleguen a buen puerto.
De nuevo:
Feliz 2014

Ciudad Jardín sobre piedra

Os dejo una de mis últimas esculturas.
Es de pequeño formato, muy fácil de poner en cualquier lado. Dando un toque natural y positivo a todo lo que lo rodea.





Ciudad jardín sobre piedra.
Madera, plástico y piedra.
21 X 7 X 6 cm.
2013

Espero os guste.

martes, 26 de noviembre de 2013

Felicidades, Jaume Plensa Premio Velázquez 2013

Ayer el jurado del Premio Velázquez decidió conceder dicho premio a Jaume Plensa.

Jaume Plensa, foto via  El Mundo.

Personalmente creo que es todo un acierto. No solo porque me encanta el trabajo de este artista, sino porque como escultor me siento totalmente atrapado por gran parte de su trabajo. Principalmente sus obras públicas, siempre me han llamado la atención.
Fuente Crown, Chicago 2004. EFE



Fuente Crown, de noche. Chicago 2004. 

Y algo que creo no todos los artistas han sido capaces de hacer, y es:  evolucionar. O mejor dicho no quedarse estancados en un único discurso. Aun ya siendo famosos, y reconocidos, siempre hay alguien que no quiere parar, y es capaz de superarse. Es el poder disfrutar de tu trabajo, y saber que hay más cosas por hacer. Siempre se puede seguir aprendiendo a la par que descubriendo nuevos enfoques o discursos con los que trabajar.
Creo que su capacidad como escultor, diseñador, grabador, etc, le abre los ojos para seguir ofreciendo cosas nuevas a todos los que disfrutamos de su obra. 
Mientras estudiaba en la facultad de bellas artes en Valencia en alguna ocasión oí hablar de su trabajo (sobre el año 1998), vi alguna pieza que estaba elaborando, algún artículo en revistas, y visité salas en la ciudad de Valencia donde exponía. Llegó a tener una de sus piezas sobre la fachada del IVAM, pero a mi no me convenció en esos momentos.

'House of Knowledge' (La Casa del Conocimiento), EFE


Ha sido a partir del año 2000 cuando he disfrutado más viendo su trabajo, cuando creo que no se ha conformado solo con las figuras humanas de fibra de vidrio y se ha lanzado al metal  con sus letras y números. Cuando ha dejado la figura abierta, y  te puedes meter por dentro de sus esculturas con la mirada, y hasta físicamente... Cuando sientes de verdad cómo Jaume ama la poesía, su trabajo está hecho de poesía, de letras , de palabras, de mensajes...de música.

Wilda', en la Bahía de Guanabara, Brasil 2012. EFE


Si sin dejar esas figuras se lanza a por esos bustos gigantes, modificando la dimensión, en distintos materiales, estirando la proporcionalidad del rosto, del gesto, de la expresión contenida.
Cuando eres escultor viendo su trabajo, estando delante de su obra, aprendes. Aprendes mucho porque su trabajo es sincero, su técnica es perfecta pero a la vez está al descubierto.  No necesita esconder nada. Cuando alguien es tan creativo e innovador a la vez, sabe que siempre tiene algo nuevo que decir, algo nuevo que aportar. 

ECHO, New York 2011

Y eso para mí es lo que más me gusta de este artista. Delante de su trabajo, pero delante físicamente es cuando ves de verdad el material (ya que es capaz de trabajar con todo tipo de metal, alabastro, plástico), cómo lo ha trabajado, el acabado perfecto, los mil detalles bien pensados, y a la vez te sientes libre. Te sientes libre de pensar lo que sienten sus figuras, si están durmiendo, lo que están soñando. Su trabajo te ayuda a seguir imaginado, a seguir soñando.
No hace falta decir mucho más.
Felicidades Jaume
Felicitats!

Por último os dejo una de las entrevistas que más me gustan, y con la que yo más he aprendido.
Es de hoyesarte, gran trabajo.









El 14 de marzo del 2014, se emitió en La 2 de TVE, en el programa Imprescindibles, este documental de Jaume Plensa, os dejo su enlace, me encanta.



sábado, 23 de noviembre de 2013

Bienal de pintura de Catarroja, Antonia Mir, 2013

La semana pasada el día 14 de noviembre se inauguró la exposición del XII Bienal de Pintura de Catarroja Antonia Mir.

El ganador de esta bienal fué Vicent Ricós García, con un cuadro titulado "Become Again" de acrílico sobre MDF, de gran formato.

"Become Again", de Vicent Ricós

"Become Again" y "Americana"
Entre las obras seleccionadas, he tenido la suerte de encontrarme con una de mis pinturas. Titulada "Americana", un tríptico de acrílico sobre lienzo de 150 X 150 cm. Perteneciente a mi serie "Piel de Guerra". La verdad es que fue algo que no me esperaba, y que me dió mucha alegría.

Fué mención de honor este impresionate retrato "Recesión" de Gonzalo Romero Navarro. Imagen que habla por sí sola y que a mi personalmente me encanta.

"Recesión", de Gonzalo Romero

"Recesión".

"Paisaje de Catarroja 1" de Felipe Medina Gómez.
Lamento no disponer del nombre de todos los artistas seleccionados. En la sala no se encuentra dicho listado, tampoco de momento en la web del ayuntamiento de Catarroja
A todos mi enhorabuena.
Os dejo con fotos de la sala de este museo y las obras expuestas. Se puede comprobar que hay una gran variedad de trabajos muy interesantes que dotan a este espacio de un color muy especial. Creo que la ubicación de los trabajos ha sido muy acertada.

Fotos de la sala, museo Antonia Mir.

Fotos de la sala, museo Antonia Mir.

Fotos de la sala, museo Antonia Mir.

"Paisaje interior"

Fotos de la sala, museo Antonia Mir.
Por último os dejo fotos de mi cuadro, gente viéndolo durante la inauguración, y una foto que me hizo el ganador de la Bienal junto a mi cuadro.
"Americana"

Fotos de la sala, museo Antonia Mir.

Uno mismo con su cuadro.
Por último me gustaría hacer mención especial a este espacio. Este museo se inauguró el 15 de marzo del 2007. Está diseñado por los arquitectos José María Lozano Velasco, y Ana Lozano Portillo. La verdad es que el diseño y distribución del espacio me encanta.
Contiene la obra de la pintora Antonia Mir, gran cantidad de dibujos, acuarelas, pinturas, y hasta su biblioteca.

Escaleras que dan a la sala de la bienal.

Busto de Antonia Mir, por Alfonso.

Fachada del Museo Antonia Mir
Se encuentra la Av Diputació 1 de Catarroja
Para los vecinos de Catarroja, de Valencia y quien quiera puede ser una gran apuesta acercarse a disfrutar de la obras y del museo.  Está abierto al público los viernes tarde, sábados mañana y tarde, y los domingos por la mañana. Antes se puede llamar para confirma horarios al 961265292.

Con motivo del premio de pintura,  la exposición se encontrará abierta desde el 14 de noviembre al 8 de diciembre, con el siguiente horario:

Martes, miércoles y jueves, de 17.30 a 20 h
Viernes, de 17 a 20h
Sábado, de 11 a 13.30 h y de 17 a 20 h
Domingo, de 11 a 13.00 h 

Espero podáis pasaros y disfrutéis tanto de la bienal, como del museo.