martes, 29 de septiembre de 2015

En el estudio de Miquel Navarro

El pasado sábado pude visitar el estudio de Miquel Navarro.
Y justo hoy 29 de septiembre, además de ser su santo veo que es su cumpleaños. Y cumple nada más y nada menos que 70 años.

Reconozco tener admiración por su trabajo, pero al conocerlo un poco más de cerca, te sorprendes ya que descubres también a una gran persona muy normal y cercana.

Había quedado con Miquel, un par de días antes por teléfono. A finales de julio coincidimos en la valoración y selección del premio de escultura de Cursol, del cual yo soy colaborador y comisario. Aquella mañana en Valencia fue muy agradable por coincidir tanto con Miquel, como con el resto del jurado ( los escultores Vicente OrtíToni Marí, y la profesora del mercado del arte Marta Pérez Ibáñez). Terminada la deliberación quedé que iría a su estudio cuando estuvieran los catálogos para dárselos en persona y de paso ver su estudio.  Y así fue.

Un poco antes de la hora fijada, iba hacia su estudio de Mislata, cuando le reconocí sentado en una terraza. Pasé a saludarle, y me senté con él, me invitó a tomarme  un café y fuimos hablando del I premio de Escultura Solidaria de Cursol.  De la inauguración de la semana anterior en el hotel El Rodat de Javea. De las vicisitudes para conseguir que todas las esculturas llegaran a la sala, permisos de embajadas, comunicación con los artistas, el viaje in extremis del artista que desde México perdió el vuelo por causas ajenas a su voluntad pero llegó justo a tiempo...

Terminado el café fuimos a su estudio que estaba a escasos metros, y me abrió las puertas de ese espacio que ya conocía por fotos, pero que no creía que vería en persona. Lo primero que me sorprendió fueron los cactus del patio antes de entrar en las naves que configuran uno de sus estudios. Le dije que los había visto en catálogos, salen como protagonistas en algunas de sus acuarelas y dibujos, o detrás de él cuando aparece en fotos con sus esculturas. Me comentó que es una variedad llamada San Pedro, y que lo más llamativo son sus flores que se abren solo de noche. 

De ahí entramos en las naves, que son estudio, taller, almacén, y hasta sala de exposiciones, 
diría yo, ya que muchas de sus piezas están montadas ocupando gran cantidad de espacio, también para ser bien observadas.
Encendió las luces, y fui descubriendo cada uno de los elementos que se encontraban en ese inmenso espacio. Esculturas, embalajes de madera, cajas, estanterías, composiciones de ciudades, y focos que van alumbrando cada parte. Me confesó que así comprendía mejor la luz que debía proyectar a sus piezas.

Me mostró cómo suenan sus esculturas. Ha hecho con ellas una composición musical. Le pregunté temas técnicos que los escultores no podemos dejar de mirar y sin ningún reparo me contestó cada una de mis preguntas.

Fue una auténtica lección magistral, o como ahora se dice tanto una master class. 

Vi su estudio de la parte superior.  Los dibujos en los que está trabajando actualmente, y sus últimas esculturas, donde está aplicando diferentes tonalidades de pátinas, hasta que decida cuál es la que más le gusta.

Descubrí que su próxima escultura pública es para Portugal. Está en fase inicial, preparándose el encofrado. Y me confirmó que su próxima exposición será en Bruselas, junto a Manolo Valdés, y Alberto Corazón. "Casi nada", le dije yo. 

Felices 70 años. 

Miquel Navarro con uno de los catálogos de Cursol.

Estudio Miquel Navarro

Estudio Miquel Navarro

Estudio Miquel Navarro

Estudio Miquel Navarro

Con Miquel Navarro en su estudio.

Estudio Miquel Navarro

Estudio Miquel Navarro

Con Miquel Navarro en su estudio.


sábado, 5 de septiembre de 2015

Visita al estudio del escultor Jose Luis Martínez Gómez.

Este mes de agosto pude visitar el estudio del escultor Jose Luís Martínez Gómez. Es un forjador y escultor del hierro. Me sorprendió ver la puerta de su taller, al ver todo tipo de relieves colgados de su  fachada, solo pude intuir que esa era la puerta del taller de un escultor. Y así  es.
Si vas por Cuenca no puedes pasar sin visitar este estudio, y charlar un rato con el creador de semejantes figuras metálicas.
Te sorprenderá gratamente las formas que salen de este espacio creativo situado en el Paseo del Júcar


Jose Luis Martínez Gómez en las puertas de su taller. 
Escultura pública, Las Turbas Generación, 2014. Cuenca
Cuando subas a la plaza de la Catedral te llamará la atención un grupo escultórico titulado Las Turbas Generación. Está situado en la Curva de Palafox es una obra de este escultor, corresponde a su lenguaje escultórico sencillo y directo. Pieza que en poco tiempo se ha convertido en imagen importante conmemorativa de la Semana Santa de esta ciudad.
La Semana Santa de hecho es unas de las temáticas de este artista, junto con el mundo taurino, y otras imágenes que salen de su universo imaginario.
Os dejo unas  de las fotos que hice cuando me adentré en el interior de su estudio, y os invito a entrar. Bueno os invita el mismo artista, ya que sus puertas siempre están abiertas, seguro a vosotros también os sorprenderá.

Fotos taller de JL Martínez Gómez.

Fotos taller de JL Martínez Gómez.

Fotos taller de JL Martínez Gómez.

Fotos taller de JL Martínez Gómez.

Piezas en proceso para trofeos del toro en soga.

Fotos taller de JL Martínez Gómez.

Fotos taller de JL Martínez Gómez.


JL Martínez Gómez trabajando en su estudio.

JL Martínez Gómez trabajando en su estudio.

JL Martínez Gómez trabajando en su estudio.

JL Martínez Gómez trabajando en su estudio.
Como detalle final mencionar que justo el último día que estábamos en Cuenca, se rompió una pieza del carrito de nuestro hijo pequeño. Para nosotros era una faena, porque cargar con todas las cosas cuando vas de viaje y además sin el carro... es algo muy pesado. De modo que acudí a Jose Luís y en seguida dejó de lado la escultura que estaba trabajando (una escultura de un toro), para poner encima de su mesa de trabajo el carrito de mi hijo. Buscar una serie de tuercas, tornillos, y arreglar mi problema. A día de hoy sigue funcionando de maravilla.
Es lo que tienen los grandes artistas, saben cuidar hasta de los pequeños detalles de los demás.
Muchas gracias y muchos éxitos.

sábado, 1 de agosto de 2015

"Visiones de Celadas" Exposición de acuarelas.

Cartel de la exposición.

Esta es una exposición hecha desde el corazón. 
Llevaba tiempo con ganas de volver a dibujar y pintar algunos de los paisajes que más me llaman la atención de Celadas. Recuerdo que ya hace casi 20 años, siendo crío me gustaba ir con la bici hasta San Roque y por allí mirando al pueblo empezaba a dibujar, y colocar colores en acuarela usando una botella de plástico con agua que llevaba por todas partes. 
Esas acuarelas aparecieron hace unos años, y volví a revivir esos momentos, hasta el punto que quería volver a plasmar en acuarela las imágenes que a día de hoy me siguen gustando tanto.
Pensar en Celadas me trae muy buenos recuerdos, es el volver a los orígenes, o a las  raíces, ya que es el pueblo de mi padre y de mis abuelos...
Es un lugar donde disfrutar de la familia, de los amigos, y de estos espacios amplios y libres de altos edificios, coches y ruidos.
Para mi es un lugar genial donde recargar las pilas, llenarme de energía, y donde se me ocurren muchas de mis piezas artísticas.
Me encanta saber que ahora que soy padre, a mis hijos también les emociona e ilusiona venir al pueblo, jugar con sus primos, ir por sus calles...
Sin decir mucho más os dejo con las acuarelas, son dibujos, coloreados con agua y como he dicho antes realizados con mucho cariño.

Proceso de Vista de Celadas. 2015

Vista de Celadas, acuarela sobre papel. 2015
Esta es la vista principal del pueblo, viniendo de la carretera de Teruel. Os dejo en la imagen anterior una imagen del proceso, previa a su finalización.

Esbozo inicial.

Encaje y dibujo.

Vista de Celadas desde la Rambla. Acuarela sobre papel. 2015

Dibujo de bajando de San Roque. 2015

Primeras manchas de Bajando de San Roque. 2015

Bajando de San Roque. Acuarela sobre papel. 2015

Dibujo preparatorio.
En este dibujo se pueden observar unas líneas realizadas en lápices de colores, las hizo mi hijo pequeño, ya que mientras dibujaba le tenía en brazos. Les encanta ver lo que hago, y hasta me piden que les deje pintar...
Celadas visto desde la carretera de Cella. Acuarela sobre papel. 2015.

Al incorporar el color, los trazos de mi hijo quedaron disimulados, pero aún así me gusta este toque colaborativo...

El árbol en el camino a Celadas. Acuarela sobre papel, 2015.

El pairón. Acuarela sobre papel. 2015.

Carretera de Celadas. Acuarela sobre papel. 2015.

El Cerro Gordo. Acuarela sobre papel. 2015.

Tractor en el camino. Acuarela sobre papel. 2015

Vista de Celadas en rojos y azueles. Acuarela sobre papel. 2015

Construcción de luz. Acuarela sobre papel. 2015.

Camino de Celadas, desde Cella. Acuarela sobre papel. 2015

La Fuente Vieja. Acuarela sobre papel. 2015

Subiendo la calle del horno. Acuarela sobre papel. 2015

Calle del Horno. Acuarela sobre papel. 2015

Visión desde la calle de la Constitución. Acuarela sobre papel. 2015.
Estas acuarelas y hasta llegar a 22 son las piezas que componen la exposición de "Visiones de Celadas", espero os guste, y la podáis disfrutar en el bar de Las Piscinas de Celadas, habilitado desde este momento en también espacio de exposiciones. Para poder disfrutar de estar en el bar con los amigos, y al mismo tiempo poder disfrutar del arte.
Por último dar las gracias al Ayuntamiento de Celadas, sin su ayuda esta exposición no sería posible.
Y a todos los que de una forma u otra formáis parte de este gran pueblo,
Gracias



jueves, 16 de julio de 2015

Ciudad del Mar, en la playa


Esta semana pude llevar a la playa a una de las piezas de la "Ciudad del Mar", Son unas piezas talladas y encoladas en madera de balsa, posteriormente esmaltadas en blanco.
La verdad es que los resultados visuales que produjeron me gustaron mucho.
Os dejo algunas de las fotos que hice.
















La Ciudad del Mar, nace como una pieza denuncia, del drama de la inmigración ilegal, vía el mar. Es como una reflexión personal debido a la gran cantidad de imágenes que vemos por la tele de gente subida en pateras, o embarcaciones ilegales con una única intención, la de poder llegar a un mundo mejor. Personas que intentan encontrar un espacio donde ser libres, donde tener unos derechos que carecen o les son arrebatados injustamente. 
Cuando la vía de escape es el mar, todo puede pasar. La desgracia muchas veces se ceba en esta pobre gente. A la que quiero dedicar parte de mis últimos trabajos. El mar entierra muchos de estos deseos de llegar a un mundo mejor. y con estas imágenes y otros desarrollos de este proyecto-instalación quiero homenajear a esta gente, valiente y decidida. Para que nunca nadie pierda sus sueños de libertad.